====== Procedimiento Simplex ======
- Colocar los términos independientes todos positivos, por ej:\\
- -x_{1} + x_{2} < -7 \\
- x_{1} - x_{2} > 7\\
- Agregar variables slacks para convertir ecuaciones en inecuaciones.
- Si existen inecuaciones del tipo: > se agrega variable \mu \\
- \mbox{MAX: } Z = ... - M*\mu\\
- \mbox{MIN: } Z = ... + M*\mu\\
- Armar tabla inicial.
- Seleccionar el valor óptimo de z_{j} - c_{j} \\
- \mbox{MAX:}z_{j} - c_j (el de mayor valor abs. de todos los negativos)\\
- \mbox{MIN:}z_j - c_j (el de mayor valor abs. de todos los positivos)\\
- Selección de \Theta = B_j/a_{ij} : De los positivos se elige el de menor valor absoluto.
- Empate de \Theta : en la siguiente tabla aparecerá un punto de degeneración.
- \Theta = 0
- \Theta = 0^+: entonces lo tomo,\\
- \Theta =0^-: lo descarto.
- Si Z puede seguir creciendo (disminuyendo), pero todos los \Theta son negativos: Z es no acotado.
- Si Z no puede mejorarse y existen \mu en la base: problema incompatible.
- Si al llegar al óptimo una de las z_j - c_j de las variables no básicas es = 0: existen soluciones alternativas.
- Si una variable básica es = 0: punto de degeneración.