====== 71.07. Investigación Operativa ====== Este es sólo un esqueleto sobre esta materia; te invitamos a que colabores completando la información relativa a la misma; al editar tendrás todas las instrucciones para hacerlo. **Profesor Adjunto:** [[mm@miranda-argentina.com| Ing. Miguel Miranda]]\\ **Jefe de trabajos Prácticos:** Ing. Federico Ponce\\ **Ayudantes:** \\ [[martingilnavarro@yahoo.com| Martín Gil Navarro]]\\ [[claussteg@gmail.com| Claus Stegmann]]\\ [[| Gustavo Barbaran]]\\ ===== Programa ===== ++++Objetivos| Preparar profesionales académicamente capaces y altamente motivados para tomar decisiones en sistemas empresariales complejos y cambiantes, en donde las técnicas de Investigación Operativa juegan un rol preponderante. Se espera que el alumno desarrolle criterios de optimización, habilidades de modelización y capacidad de análisis de resultados, principales características del ingeniero industrial. Particularmente, se persiguen los objetivos de introducir y familiarizar a los alumnos en la metodología para la toma de decisiones empresariales, en la formulación de modelos decisorios lineales, a través de un desarrollo comprensivo, con aplicación a industrias y a otras áreas disciplinarias relacionadas, y de problemas con variables de decisión discretas, en la modelización de procesos de problemas de decisión de criterios múltiples, en el tema de la programación no lineal a fin de proporcionar una noción del alcance de dicha técnica, en la aplicación de técnicas basadas en redes de programación, planeamiento y control de proyectos, en la formulación de modelos de optimización de stocks y utilización de los sistemas de administración conocidos, en el planteo de sistemas de espera y en las técnicas de simulación, principalmente con aplicaciones industriales. ++++ ++++Programa sintético| - Introducción a la Investigación Operativa: Los problemas de decisión. Metodología. Ingeniería Industrial e Investigación Operativa. Modelos, clasificación. - Programación lineal: Formulación de problemas. Resolución gráfica. Simplex. Análisis de sensibilidad. Análisis paramétrico. Interpretación de resultados. Dual. Sistemas computarizados de PL - Programación matemática: Programación entera. Programación binaria. Programación de metas. Programación no lineal. Sistemas computarizados de PM. - Sistemas de almacenamiento: formulación del problema, modelos básicos uniproducto, modelos multiproducto con restricciones, demanda aleatoria. Métodos de reaprovisionamiento. Curvas ABC. - Administración de Proyectos por Camino Crítico: PERT, CPM, planeamiento, programación, control - Sistemas de colas: un canal, varios canales en paralelo, sistemas en serie, restricciones de capacidad, impaciencia. - Simulación de procesos: procesos discretos, procesos contínuos. Proceso Montecarlo, generación de números aleatorios, transformación inversa. Ejemplos de aplicación. ++++ ++++Programa analítico| * INTRODUCCION A LOS METODOS CUANTITATIVOS PARA TOMA DE DECISIONES Proceso de toma de decisiones. Reseña histórica. Métodos Cuantitativos y Administración Científica. Concepto de sistemas y procesos. Sistemas empresariales. Definición de IO. Campo de aplicación. Modelización. Concepto de modelos. Clasificación. Metodología para la implementación de sistemas decisorios. * PROGRAMACION LINEAL Características de la programación matemática. Formulación de modelos de programación lineal. Algoritmos de solución. Interpretación de resultados. Aplicaciones a Planeamiento de la Producción, Mezcla, Distribución. Asignación y Programación de Actividades. Solución de problemas por computadora. Programa LINDO. * PROGRAMACION ENTERA Variables enteras. Algoritmo Branch and Bound. Variables binarias. Aplicaciones de variables enteras. Aplicaciones prácticas sobre proyectos reales. Utilización de sistemas computarizados. * PROGRAMACION DE METAS Ecuaciones de restricciones y de metas. Función objetivo con prioridades dominantes. Formulación de casos. Solución por computadora. * PROGRAMACION NO LINEAL Características de los problemas no lineales. Formulación y resolución de modelos matemáticos con restricciones y/u objetivos no lineales en el ámbito de la PL. Método de recurrencia. Algoritmo del Pooling. Aplicaciones prácticas con sistemas computarizados. * ADMINISTRACION DE PROYECTOS Definición de proyecto Sistemas de administración PERT y C.P.M. Diferencias más relevantes Construcción de redes Flecha-Actividad y Nodo-Actividad Actividades ficticias. Definición y cálculo de fechas Camino Crítico. Definición y concepto. Márgenes de sucesos y de actividades. Estimación de tiempos de realización Análisis de costos Programación financiera Proyectos sujetos a restricciones Aplicaciones por computadora * GESTION DE INVENTARIOS Objetivo. Comportamiento cíclico de los inventarios Costos intervinientes Características y objeto de los problemas de stocks Formulación matemática y resolución de problemas con y sin nivel de protección. Agotamiento de existencias. Reposición instantánea y no instantánea. Precios de adquisición variables con el tamaño del lote Análisis de sensibilidad. Error relativo. Restricciones físicas, administrativas y financieras. Problemas para más de un producto. Curvas de isocostos. Análisis TI-TO (Total Inmovilizado-Total de órdenes) Modelos especiales de demanda aleatoria. Curvas ABC. Criterios de reaprovisionamiento de stocks. Conceptos de MRP y Just In Time. Aplicaciones por computadora * TEORIA DE COLAS Procesos de ingreso y atención de clientes en sistemas de atención. Tipos de colas y disposiciones de canales. Modelos con colas de un canal y de varios canales dispuestos en paralelo Modelos con población finita e infinita Efecto de la impaciencia Modelos con capacidad limitada e ilimitada de cola Canales en serie Análisis de problemas complejos con velocidades de atención distintas Optimización de sistemas de colas Solución por computadora. * SIMULACION DE PROCESOS Definiciones. Metodología para la implementación de modelos de simulación Simulación discreta y continua. Simulación determinística Simulación de procesos aleatorios. Procesos Montecarlo. Generación de números aleatorios. Transformación inversa. Ventajas y desventajas con respecto a los métodos cuantitativos. Aplicaciones. Utilización de sistemas computarizados. ++++ ++++Bibliografía| * Básica - La Programación Lineal y su Entorno (Miguel Miranda. EDUCA, 2003) - La Programación Lineal: Modelización y Enunciados (I. Marín, R. Palma, H.Rojo) - Teoría de Colas (Miguel Miranda. EDUCA, 2003) - Sistemas de Optimización de Stocks (Miranda. EDUCA, 1995; 2006) - Teoría de Colas (Miranda-Carlevari-Markdorf. CEI). - Simulación (Miranda. CEI) - Apuntes de Camino Crítico (Miguel Miranda. Estrategia.com) - Introducción a la Investigación de Operaciones (Hillier-Lieberman. McGraw Hill). - Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones (Miller-Schmidt. Limusa). - Métodos Cuantitativos para decisiones empresariales. (Gallagher, Watson. MacGraw Hill) - Introducción a los Modelos Cuantitativos para Administración (Anderson, Sweeney, Williams. Grupo Editorial Iberoamericana, 1993) - Investigación de Operaciones. Aplicaciones y Algoritmos (W. Winston. Grupo Editorial Iberoamérica) - Investigación de Operaciones (Taha. Alfaomega.) * Adicional - Modelos Cuantitativos para Administración (Davis-McKeown. Ed. Iberoamérica. 1986) - Introducción a Técnicas de Investigación de Operaciones (Daellenbach-George-McNickle. Cecsa.1983). - Como dirigir científicamente la empresa (Norbert L. Enrick; Editores técnicos Asociados.Barcelona 1969). - Investigación Operativa y Economía Cuantitativa (Theil. boot, Kloek; Editorial Gustavo Gili.Barcelona 1969). - Métodos avanzados y modelos (Springer, Herlihy, Beggs Editorial Hispano Americana. México 1972) - El análisis lineal en la Teoría Económica (Daniel Vandermeulen. Prentice-Hall. 1971). - Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones (Juán Prawda. Limusa. 1981) - Investigación de Operaciones. Un enfoque fundamental (Shamblin, Stevens. McGraw Hill. 1975). - Métodos y Modelos de la Investigación de Operaciones (A. Kaufman). - Métodos Cuantitativos en Administración (S. Ullmann, Ed. Shaum) - Investigación de Operaciones (Bronson, Ed. Shaum) - La Programación Lineal en el Proceso de Decisión (I. Marín, Ed. Macchi) - Manual Básico del Método de Camino Crítico (I. Marín, Ed. Macchi) - Applied Mathematical Programming.(S. Bradley. Ed.Addison-.Welwy. Massachussets. 1977) - Operations Managements. Decision Making in the Operations Function (Schroeder. McGraw Hill. 1989). - Fundamentals of Operations Research. (Ackoff-Sasieni. Wiley. 1968). - Principles of Operations Research (Harvey M. Wagner; Prentice-Hall. New Jersey). - Introduction to Operations Research. A computer-Oriented Algorithmic Approach (Billy E. Gillet. MacGraw-Hill.). - Introductory Management Science (Eppen, Gould, Schmidt. Prentice Hall. 1993) ++++ ===== Cursos ===== == Material Cátedra Miranda == **Filminas y Material de Apoyo**\\ {{:materias:71:71.07_-_01_-_introduccion_uba.pdf|01 - Introducción UBA}} \\ {{:materias:71:71.07_-_02_-_programacion_matematica.pdf|02 - Programación Matemática}}\\ {{:materias:71:71.07_-_02_-_formulaciones.pdf|02 - Formulaciones}}\\ {{:materias:71:71.07_-_03_-_refinacion.pdf|03 - Refinación}}\\ {{:materias:71:71.07_-_04_-_simplex.pdf|04 - Simplex}}\\ {{:materias:71:71.07_-_05_-_casos_particulares.zip|05 - Casos Particulares}}\\ {{:materias:71:71.07_-_05a_-_interpretacion.pdf|05A - Interpretación}}\\ {{:materias:71:71.07_-_06_-_dual.pdf|06 - Dual}}\\ {{:materias:71:71.07_-_07_-_analisis_de_sensibilidad.pdf|07 - Análisis de sensibilidad}}\\ {{:materias:71:71.07_-_08_-_analisis_parametrico.pdf|08 - Análisis Paramétrico}}\\ {{:materias:71:71.07_-_09_-_programacion_entera.pdf|09 - Programación Entera}}\\ {{:materias:71:71.07_-_10_-_negatividad._metas.pdf|10 - Negatividad Metas}}\\ {{:materias:71:71.07_-_11_-_programacion_no_lineal.pdf|11 - Programación No Lineal}}\\ {{:materias:71:71.07_-_12_-_problemas_pm.pdf|12 - Problemas PM}}\\ \\ \\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_1.colas.pdf|Teoricas de Colas - Introduccion}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_2._pp1.pdf|Teoricas de Colas - Modelo PP1}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_3._pp1n.pdf|Teoricas de Colas - Modelo PP1N}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_4._ppm.pdf|Teoricas de Colas - Modelo PPM}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_5._ppmn.pdf|Teoricas de Colas - Modelo PPMN}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_6._ppmn_.pdf|Teoricas de Colas - Modelo PPMN'}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_7._redes.pdf|Teoricas de Colas - Redes}}\\ {{:materias:71:71.07_-_colas_-_tablas_y_abacos.pdf|Colas - Tablas y Abacos}}\\ \\ \\ {{:materias:71:71.07_-_stocks_-_1.pdf|Teoricas de Stocks - 1}}\\ {{:materias:71:71.07_-_stocks_-_2.pdf|Teoricas de Stocks - 2}}\\ {{:materias:71:71.07_-_stocks_-_3.pdf|Teoricas de Stocks - 3}}\\ {{:materias:71:71.07_-_stocks_-_4.pdf|Teoricas de Stocks - 4}}\\ {{:materias:71:71.07_-_apunte_stocks.pdf|Apuntes Modelos de Stocks}}\\ \\ \\ \\ {{:materias:71:71.07_-_camino_critico.pdf|Apunte Camino Crítico}}\\ {{:materias:71:71.07_-_simulacion.pdf|Apunte Simulación}}\\ \\ [[.07:Flujograma_Simplex|Simplex - Flujograma]]\\ [[.07:Procedimiento_Simplex|Simplex - Procedimiento]]\\ {{:materias:71:71.07_-_tablas_metodo_simplex.xls|Simplex - Tablas para imprimr y hacer los ejercicios}}\\ [[.07:Reglas_Dual|Simplex - Reglas Problema Dual]]\\ **Guías de ejercicios**\\ {{:materias:71:71.07_-_guia_modelizacion.doc|Guía de Ejercicios de Modelización}} - extracto de la guía completa, y con correcciones año 2009\\ {{:materias:71:71.07_-_guia_de_ejercicios_-_simplex_y_dual.doc|Guía de Ejercicios Simplex y Dual}} - extracto de la guía completa, y con correcciones año 2009\\ {{:materias:71:71.07_-_guia_de_ejercicios_analisis_post_optimal.doc|Guía de Ejercicios Análisis Post Optimal}} - extracto de la guía completa, y con correcciones año 2009\\ {{:materias:71:71.07_-_guia_ejercicios_-_miranda.zip|Guía de Ejercicios (misma que está mas abajo en la página)}}\\ {{:materias:71:71.07_-_modelizacion.xls|Resueltos Modelización}} - Resolución de ejercicios de modelización usando la herramienta Solver. **Ejercicios Resueltos**\\ * [[.07:Ejercicios_Resueltos|Ejercicios Resueltos Guía Cátedra Miranda]] * [[.07:Ejercicios_Adicionales|Ejercicios Adicionales Resueltos]] * [[.07:Ejercicio_6.2|Ejercicios 6.2 - Ejercicio completo de Analisis Post Optimal y Paramétrico]], **La Biblia** * {{:materias:71:ejemplos_pe_-_pb_-_pm.pdf|Ejemplos Programación Entera, Programación Binaria y Metas}} ===== Material ===== ++++Parciales| * [[.07:parcial_modelizacion_muebleria_|Problema de Modelizacion sobre una muebleria]] * [[.07:parcial_modelizacion_promociones_|Problema de Modelizacion sobre Promociones en empresa TREPA]] * [[.07:parcial_stocks_comerciante_e_industrial|Problema de Stocks 1/12/08]] * [[.07:parcial_modelizacion_produccion_|Problema de Modelizacion PCP parcial 1/12/08]] * [[.07:parcial_02_20090608|Ejercicio de Colas - Parcial 08/09/2009]] ++++ ++++Guías| * {{:materias:71:71.07_-_guia_ejercicios_-_miranda.zip|Guía Ejercicios Cátedra Miranda}} ++++ ++++Enlaces| * [[http://materias.fi.uba.ar/7114/|Página web de la materia Modelos y Optimización - FIUBA]]: Muy buenos apuntes sobre simplex y análisis de sensibilidad, y algunas otras cosas útiles cómo guía de uso de LINDO, recomendable para mirar. ++++