====== 70.03 Medios de Representación "A" - Trabajo Práctico - Helicoide y Desarrollo ======
**Período:** 1er Cuatrimestre 2007
**Alumno:** García Mendive, Iñaki
===== Lámina =====
\\
{{ materias:70:70:03:11b_2.jpg?200|Armado del Helicoide a partir de su desarrollo}}
{{ materias:70:70:03:11b_3.jpg?200|Armado del Helicoide a partir de su desarrollo}}
{{ materias:70:70:03:11b_4.jpg?200|Armado del Helicoide a partir de su desarrollo}}\\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\
===Resolución===
{{ materias:70:70:03:11b_1.png?200}}
- **Hallar la transformada de la hélice:** Como el radio de curvatura \rho de la hélice es constante para todo punto de la misma, el radio de curvatura \rho_t de su transformada será también constante. Esta transformada será entonces un arco de circunferencia, y \rho_t será (por el Teorema de Catalán) casualmente igual a \rho. En cuanto a la amplitud \omega de dicho arco, ésta viene dada por la fórmula \omega=360^\circ \cos \beta, cuya deducción está apuntada en la lámina resuelta (extraída a su vez del Tomo II del Ingeniero Di Lorenzo, parágrafo 52 (página 94)).
- **Hallar el desarrollo del helicoide:** Para esto, subdividiremos a la transformada en ocho arcos iguales, y le trazaremos las tangentes por cada marca de división: las longitudes de cada una es la longitud de arco comprendida entre el punto considerado y el punto inicial (0) del arco, pues el 'borde exterior' del desarrollo del helicoide es la involuta de la transformada. Las longitudes de las tangentes tg_4 y tg_8 las tenemos en verdadera magnitud en elevación en la [[http://wiki.foros-fiuba.com.ar/materias:70:03:tp11a_002_20070622_1|lámina 11A]]. En cuanto al resto, podemos trabajar sobre dicha lámina (mediante giros, abatimientos o cambios de planos) para encontrar su verdadera magnitud. Sin embargo, para no recargar de líneas a la lámina (y, además, para no acumular errores), encontraremos las longitudes que necesitamos mediante fórmulas analíticas. Así, por ejemplo, para la tangente tg_1 en 1, su longitud l_1 viene dada por la relación de proporcionalidad: \frac{l_1}{\frac{\omega}{8}}=\frac{2\pi \rho_t}{360^\circ}, donde \frac{\omega}{8} es el ángulo que limita al arco \widehat{01}. Y así podemos encontrar la longitud de cualquiera de las otras tangentes, cuidando de cambiar \frac{\omega}{8} por el valor que corresponda en cada caso. Unidos los extemos de las ocho tangentes tenemos la involuta de la transformada, que es el borde del desarrollo del helicoide. //Para poder construir el helicoide a partir de la lámina se lo debe recortar por //tg_8//, continuando por el borde del desarrollo, y finalizando por la transformada. Es decir que el fragmento de círculo limitado por //\omega// y la transformada debe ser desechado.//
===== Discusión =====
Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.