====== 69.02. Ingeniería Sanitaria ====== \\ **Información oficial:** \\ \\ [[http://www.fi.uba.ar/materias/6902/6902_2008_1Crev1.pdf]]\\ \\ ++++Carreras:| ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ |Ingeniería Civil| 6| [[materias:69:01|69.01]]|Optativa| ++++ ===== Programa ===== ++++Objetivos| Introducción a los conocimientos básicos de la Ingeniería Sanitaria, con énfasis en los sistemas de agua potable y desagües cloacales. Formulación y Evaluación de Proyectos. Desarrollo de Proyectos con aplicación de diversas herramientas de tecnología actualizada. Introducción a los aspectos operacionales de los sistemas. ++++ ++++Programa sintético| El objetivo de la asignatura es hacer conocer a los alumnos de la especialidad algunos de los temas correspondientes a la Ingeniería Sanitaria, especialmente los relativos al abastecimiento de agua a la población, tratamiento y disposición de líquidos y barros cloacales. En los trabajos prácticos desarrollados en la materia se emplean herramientas para el cálculo de redes y establecimientos de tratamiento. \\ En el TP 1 se plantean dos de los métodos de cálculo existentes para el cálculo de una red de agua potable y se informa la existencia de otros disponibles. \\ En el TP 2 se resuelve una red de colectoras por dos métodos de cálculo: Método tradicional (ex OSN) y el criterio del Esfuerzo Tractriz y se diseña una estación de bombeo de efluentes cloacales. \\ En los TP 3 y 4 se desarrolla el dimensionamiento de las unidades que componen una planta potabilizadora y depuradora de líquidos cloacales. \\ La ejecución de los mismos se realiza bajo las normativas de diseño de nuestro país (Normas del ENOHSA-Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), utilizando herramientas de diseño empleadas en el ámbito profesional (software EPANET, planillas de cálculo, etc.) y aplicando tecnologías actuales ++++ ++++Programa analítico| * UNIDAD 1 . Principios de saneamiento ambiental Ciclo natural del agua; influencia antrópica. Parámetros característicos del agua: sólidos disueltos, suspendidos y totales; materia orgánica, trazas inorgánicas y orgánicas. Microbiología, agua y salud, enfermedades, patógenos, indicadores de contaminación fecal. Corrosión-incrustación en medio acuoso. Residuos líquidos cloacales e industriales: principales características. Requerimientos para su descarga. Caracterización y minimización.\\ \\ * UNIDAD 2. Parámetros básicos de los servicios de infraestructura sanitaria, agua potable y desagües cloacales.\\ Horizonte de planificación, período de diseño, vida útil. Crecimiento de las poblaciones. Dotaciones unitarias. Caudales.\\ \\ * UNIDAD 3. Planificación de los servicios de infraestructura sanitaria, agua potable y desagües cloacales \\ Elementos para la elaboración del proyecto. Estudios: recopilación de antecedentes, trabajos de campaña, tareas de gabinete y documentaciones. \\ \\ * UNIDAD 4. Sistemas de abastecimiento de agua potable\\ Clasificación cuerpos según su uso. Agua potable: criterios y guías de OMS; el CAA. Hidrogeología y perforaciones. Tomas de agua superficiales. \\ Obras de conducción , almacenamiento y distribución. \\ Operaciones y procesos de tratamiento: coagulación, floculación; sedimentación; filtración; desinfección, adsorción, intercambio iónico, ósmosis inversa, electrodiálisis. \\ \\ * UNIDAD 5. Sistemas de desagües cloacales\\ Desagües urbanos: evacuación del efluente urbano, sistema unitario y separado. \\ Desagües cloacales e industriales. Diseño y cálculo de la red colectora. Caudales y variaciones. Velocidad de autolimpieza. Materiales y tipos de juntas. Boca de registro. Estación elevadora de líquidos cloacales. \\ Operaciones y procesos de tratamiento: rejas y tamices; ecualización y neutralización; tratamientos fisicoquímicos; introducción a los tratamientos biológicos; lodos activados; biofiltración; tratamientos anaeróbicos; lagunas; reciclado. \\ Lodos de plantas de tratamiento: deshidratación; disposición; compostaje. \\ \\ * TRABAJOS PRACTICOS: - Red de distribución de agua potable - Red colectora de desagüe cloacales - Planta potabilizadora de aguas superficiales. - Planta depuradora de efluentes cloacales. ++++ ===== Material ===== === Parciales === * [[.02:parcial_1_20080508_1|Primer parcial del 08/05/2008]] === Informes y recomendaciones de alumnos === ++++Leandro Kazimierski (1º 2008) | ** Vínculo ** * [[:materias:69:02:informe_2008_1C_1|Informe completo]]\\ \\ ** Contenidos ** \\ * Análisis de la calidad de la teórica y la práctica. \\ * Ritmo de los trabajos prácticos \\ * Mejores ayudantes \\ * Régimen de cursada \\ * Consejos prácticos \\ \\ ++++