====== 67.07. Dibujo Mecánico ====== **Coordinador:** [[teamge@techint.com|Guillermo Mazza]]\\ **Página web oficial:** [[http://ar.groups.yahoo.com/group/dibujo_mecanico/]]\\ ++++Carreras:| ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ |[[carreras:mecanica|Ing. Mecánica]] | 2 | [[materias:67:02|67.02]] | Obligatoria | |[[carreras:naval|Ing. Naval]] | 2 | [[materias:67:02|67.02]] | Obligatoria | ++++ ===== Programa ===== ++++Objetivos| 1. GENERALES\\ \\ 1.1. Cognoscitivos\\ * Comprender el concepto general de Dibujo Técnico como Medio de Representación de la Especialidad\\ * Fijar el carácter imprescindible del mismo para el Ingeniero\\ * Interpretar las ventajas de su uso y empleo universal\\ * Fundamentar la importancia de la correcta ejecución de un dibujo y la trascendencia de los posibles errores\\ * Apreciar la crítica y autocrítica de un dibujo\\ \\ 1.2.Psicomotrices\\ * Aplicar las normas reglamentarias\\ * Conocer los conceptos básicos de la Geometría Descriptiva aplicables al Dibujo Mecánico\\ * Analizar todo lo referente a sistemas de proyecciones\\ * Identificar y diferenciar cortes de secciones en piezas mecánicas\\ * Comprender los trazados para la fabricación de superficies desarrollables y no desarrollables\\ * Analizar Intersecciones de Cuerpos y las verdaderas magnitudes de dichas intersecciones\\ * Evaluar las ventajas del diseño asistido por computadora para conjuntos mecánicos y planos de despiece correspondientes.\\ \\ 2. ESPECIFICOS\\ \\ 2.1 Cognoscitivas\\ * Interpretar planos de conjunto y de detalles\\ * Relacionar las distintas disciplinas de la ingeniería en una obra industrial\\ * Aplicar los distintos sistemas de acotación normalmente utilizados en Dibujo Mecánico incluyendo Ajustes,Tolerancias Dimensionales,Tolerancias de Forma y Posición,y Rugosidades\\ * Valorar el control de los planos\\ \\ 2.2. Psicomotrices\\ * Aplicar símbolos y normas a la confección de planos\\ * Adquirir destreza en la ejecución del croquizado de piezas\\ * Comprender y aplicar el manejo básico de programas CAD\\ * Aplicar cortes y secciones en piezas mecánicas\\ * Analizar planos en piezas desarrolladas para su fabricación individual y en conjunto ++++ ++++Programa sintético| Recapitulación de vistas, secciones y cortes. Formatos. Clasificación de los dibujos. El Dibujo Técnico en proyectos industriales. Acotación de planos en Dibujo Mecánico. Representación de piezas fundidas. Representación de estructuras metálicas y de calderería. Elementos de unión y sujeción. Terminación de superficies. Acotación de tolerancias. Transmisiones mecánicas,hidráulicas y neumáticas. Representaciones específicas. Cañerías y tuberías. Diseño gráfico por computadora en Dibujo Mecánico. ++++ ++++Programa analítico| - UNIDAD 1. RECAPITULACION DE VISTAS, SECCIONES Y CORTES\\ Vista faltante y líneas faltantes: conceptos fundamentales, ejemplos de aplicación. Secciones y cortes: cortes simples, cortes quebrados, convenciones. Representación de secciones y cortes en dibujo mecánico. Norma IRAM 4.507. Representación de cortes en piezas de revolución. Símbolos de aristas en piezas metálicas. Norma IRAM 4.527\\ \\ UNIDAD 2. FORMATOS\\ Coordenadas modulares y su relación con listas de materiales, escala de comparación. Listas de materiales y lista de modificaciónes: metodología para su completamiento. Posicionamiento de componentes.\\ \\ UNIDAD 3. CLASIFICACION DE LOS DIBUJOS\\ Definición de los dibujos. Clasificación de los dibujos según su representación y función; ejemplos de aplicación. Norma I.R.A.M. 4.524. Lectura de planos: diferenciación entre planos de conjunto, subconjunto y de detalle.\\ \\ UNIDAD 4. EL DIBUJO TECNICO EN PROYECTOS INDUSTRIALES.\\ Documentación de proyectos: lineamientos básicos para confeccionar y/o interpretar planos de procesos en planta, diagrama de flujo, planos de cañerías e instrumentos, lista de equipos y de componentes, planos de conjunto, de fabricación y de montaje. Normas internacionales y nacionales de aplicación. Conceptos fundamentales.Normas IRAM principales de cada especialidad. Lectura de planos: lectura global de planos de conjunto, lectura de detalles aislados, lectura de planos de detalle. Interpretación entre las distintas disciplinas de la Ingeniería en una obra industrial; documentos a elaborar por cada sector; control de los planos elaborados por los distintos sectores a fin de evitar interferencias. Planos conforme a obra: su necesidad y forma de elaborarlos.\\ \\ UNIDAD 5. ACOTACION DE PLANOS EN DIBUJO MECANICO\\ Distintos criterios de acotación: en paralelo, en serie, combinadas, acotación progresiva, acotación por coordenadas, acotación funcional. Acotación de entalladuras, conicidades y cuerpos simétricos. Ejemplos de aplicación.\\ \\ UNIDAD 6. REPRESENTACION DE PIEZAS FUNDIDAS\\ Vistas y cortes en piezas fundidas. Representación de acuerdos entre superficies. Planos de modelo y planos de piezas terminadas.\\ \\ UNIDAD 7. REPRESENTACION DE ESTRUCTURAS METALICAS Y DE CALDERERIA.\\ Representación de perfiles laminados, barras y chapas. Acotación. Chapas nodales, acotación de reticulados. Gramil de un perfil. Normas IRAM 4.518 y 4.534. Forma de acotar estructuras metálicas. Calderería: desarrollos en chapas, intersección de sólidos. Virolas cilíndricas (perpendiculares y oblicuas)-Virolas cónicas (perpendiculares y oblicuas)-Procedimientos de soldadura, calificación de procedimientos de soldadura y calificación de soldadores como documentos adjuntos a un plano de calderería. Ejemplos de aplicación.\\ \\ UNIDAD 8. ELEMENTOS DE UNION Y SUJECION.\\ Uniones permanentes: roblones y soldadura. Simbología y acotación. Norma IRAM 4.523 y 4.536.Bulones de Alta resistencia- Uniones no permanentes: roscas, bulones, tornillos; agujeros roscados. Representación de roscas y tornillos en dibujos mecánicos: Norma IRAM 4.520. Ejemplos de aplicación.\\ \\ UNIDAD 9. TERMINACION DE SUPERFICIES. \\ Símbolos indicadores del terminado de superficies en dibujo mecánico: Norma IRAM 4.517. Símbolos de rugosidad de superficies. Norma IRAM 4.537. Ejemplos de aplicación. Relación entre rugosidades superficiales y procesos de conformación.\\ \\ UNIDAD 10. ACOTACION DE TOLERANCIAS.\\ Introducción de ajustes y tolerancias: su indicación en los planos de fabricación y montaje. Sistema de Agujero Unico. Norma IRAM 5.001, 5.002, 5.003 y 5.004. Discrepancias fundamentales. Simbología de ajustes. Acotación funcional. Tolerancias geométricas: definiciones, tolerancias de forma y posición. Indicadores. Máximo de materia. Norma IRAM 4.515.\\ \\ UNIDAD 11. TRANSMISIONES MECANICAS.\\ Representación de elementos para transmisiones mecánicas: chavetas, chaveteros, pasadores. Acoplamientos, cojinetes, soportes de cojinetes, ejes, poleas; representaciones esquemáticas según norma IRAM 4.519. Transmisiones por cadenas y correas. Ruedas dentadas para cadenas a rodillos. Ejemplos de aplicación. Representación de engranajes y ruedas dentadas: cremalleras, engranajes cilíndricos, cónicos, tornillos sin fin y ruedas helicoidales. Líneas y símbolos convencionales. Norma IRAM 4.522. Representación en vista, corte; representación simplificada y representación esquemática. Representación de rodamientos Representación simplificada de cadenas cinemáticas. Reductores de velocidad: planos de conjunto y detalle-Acotaciones correspondientes.\\ \\ UNIDAD 12.REPRESENTACIONES ESPECIFICAS.\\ Representación de resortes y ballestas en dibujo mecánico: Norma IRAM 4.535. Representación de levas y dispositivos de seguridad. Generación de perfiles de levas- Moleteado de piezas mecánicas Agujeros de centrado. Simbología para circuitos hidráulicos y neumáticos:lectura de los mismos- UNIDAD 13. CAÑERIAS Y TUBERIAS\\ Accesorios de cañerías y tuberías. Símbolos a emplear en los planos industriales: Norma IRAM 2.503. Válvulas para la conducción de fluidos: símbolos a emplear en planos industriales: Norma IRAM 2.510. Planos de planta, elevación, cortes isométricos: finalidad de cada uno de ellos. Ejemplos de aplicación. Simbología de niveles, secciones de caños, límites de planta y limites de unidad. Soportes de cañerías: planos de fabricación. Instalaciones para fluidos en general: instalaciones de calefacción y de gas. Ejemplos de aplicación.\\ \\ UNIDAD 14. DISEÑO GRAFICO POR COMPUTADORA EN DIBUJO MECANICO\\ Criterios a tener en cuenta al confeccionar y/o modificar dibujos mecánicos hechos con computadoras. Planos de la especialidad realizados por computadora: análisis de los mismos, comparación con planos comunes.Simbologías de la especialidad.Programas específicos para el área mecánica.\\ \\ NOTA FINAL: para cada tema se analizarán con profundidad las Normas IRAM de aplicación y se las comparará con otras internacionales (ANSI, JIS, ISO, DIN, etc.).++++ ===== Cursos ===== ++++Mostrar cursos| ^ Curso ^ Modalidad ^ Docentes ^ Días ^ Horario ^ | 001 |TPO |Mazza-Paolucci-Papalaro | Viernes | 19:00 - 21:00 | ++++ ===== Material ===== * [[{{.67.07:parcial (1)|Preguntas Teóricas Parcial]] *[[http://ar.geocities.com/jpcweb30/medios.htm|JPCWeb30]]: Coloquio. * [[.67.07:final (1)|Preguntas de Final]] ++++Enlaces| * [[http://ar.groups.yahoo.com/group/dibujo_mecanico/files/Apuntes/|Apuntes Teoricos]]: Apuntes teoricos de la materia [[http://ar.groups.yahoo.com/group/dibujo_mecanico/files/L%80%A0%A6%E1minas/|Laminas]]: Laminas para presentar ++++