====== 66.06. Análisis de Circuitos ====== ===== Contacto ===== **Coordinador:** [[jvelo@unlm.eduar|Enrique Jorge Velo]]\\ ===== Información académica ===== ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ |[[carreras:electronica|Ingeniería Electrónica]] | 10 | [[materias:61:10|61.10]] - [[materias:62:03|62.03]] | Obligatoria | |[[carreras:informatica|Ingeniería Informática]] | 10 | [[materias:61:10|61.10]] - [[materias:62:03|62.03]] | Obligatoria de la orientación **Sistemas Distribuidos** | ++++Objetivos| -Aplicar los conocimientos de los conceptos asociados a cada variable, parámetro o factor involucrado en un circuito. -Utilizar los métodos de resolución de circuitos como herramienta operativa. -Desarrollar una formación metodológica que les permita resolver situaciones nuevas en el campo de los circuitos eléctricos o electrónicos. -Conocer el comportamiento y las principales propiedades de los circuitos de uso más frecuente en la práctica. -Aplicar las herramientas de simulación por computadora a la resolución de circuitos eléctricos o electrónicos. ++++ ++++Programa sintético| Elementos de circuitos. Redes resistivas. Ecuaciones de mallas. Redes lineales y superposición. Ecuaciones de nodos.\\ Capacitores e inductores. Energía almacenada en capacitores e inductores. Circuitos de primer orden. Circuitos lineales invariables con el tiempo. Respuesta al escalón y al impulso. Circuitos de segundo orden. Respuesta al escalón y al impulso. Lugar de raíces del polinomio característico. Circuitos R-L-C paralelo y serie. Circuitos duales.\\ Análisis de estado senoidal permanente. Fasores. Impedancia y admitancia. Relación entre los fasores y los elementos del circuito. Circuitos resonantes serie y paralelo. Potencia en estado senoidal permanente. Circuitos trifásicos. Diagramas fasoriales. Conexiones estrella y triángulo.\\ La transforamda de Laplace. Definición propiedades básicas. Ejemplos de transformadas y antitransformadas. Circuitos transformados. Solución de circuitos de primer y segundo orden. Circuitos lineales invariantes con el tiempo. Concepto de frecuencia compleja. Funciones impedancia y admitancia transformadas. Análisis de nodos y de mallas para redes transformadas. Respuesta al escalón y al impulso. Teoremas de redes. El teorema de superposición. El teorema de redes equivalentes Thevenin-Norton.\\ Cuadripolos. Frecuencias naturales y funciones de una red. Polos y ceros. Interpretación física de polos y ceros. Relación con las frecuencias naturales de una red.\\ Gráficos de respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode de módulo y fase.\\ Filtros: definiciones. Tipos de filtros. Circuitos de primer orden. Circuitos de segundo orden. Circuitos con realimentación múltiple.\\ ++++ ++++Programa analítico| -Introducción y definiciones: -Circuitos de constantes localizadas. Nodos, ramas, mallas y direcciones de referencia. -Leyes de Kirchhoff. -Elementos de circuito: -Resistores. Lineales e invariables con el tiempo. Lineales y variables con el tiempo. No lineales. -Conexiones de resistores en serie y en paralelo. -Fuentes independientes. Fuentes de tensión. Fuentes de corriente. Circuitos equivalentes de Thevenin y Norton. Formas de ondas: caracterización y ejemplos. -Conexiones de fuentes en serie en paralelo. -Fuentes controladas. Caracterización de los cuatro tipos. Ejemplos. -Circuitos sencillos con resistores y fuentes. -Potencia disipada en un resistor y entregada por una fuente. Circuitos activos y pasivos. -Redes resistivas: -Ecuaciones de mallas para un circuito de dos mallas. Redes lineales y superposición. Ecuaciones de mallas para un circuito general. -Ecuaciones de nodos para un circuito de dos nodos. Ecuaciones de nodos para un circuito general. -Análisis de redes que contienen fuentes de tensión y de corriente. -Análisis de redes que contienen fuentes controladas. Ejemplo de aplicación a amplificadores operacionales. -Teoremas de Thevenin y Norton para circuitos resistivos. -Capacitores de Inductores: -Capacitores e inductores. Lineales e invariables con el tiempo. Lineales y variables con el tiempo. No lineales. Histéresis. -Conexiones de capacitores e inductores en serie y en paralelo. -Energía almacenada en capacitores e inductores. -Inductores acoplados. Inductancia mutua y coeficiente de acoplamiento. El transformador ideal: características. -Circuitos de primer orden: -Circuitos lineales invariables con el tiempo, respuesta con excitación nula. Circuito R-C. Circuito R-L. Dependencia de las condiciones iniciales. -Respuesta con condiciones iniciales nulas. -Respuesta completa: transitorios y estado estacionario. -Linealidad e invariabilidad con el tiempo de la respuesta. -Respuesta al escalón y al impulso. -Circuitos con más de una constante de tiempo. -Circuitos de segundo orden: -Circuito R-L-C lineal invariable con el tiempo, respuesta con excitación nula. -Respuesta con condiciones iniciales nulas. Respuesta al escalón y al impulso. -Lugar de raíces del polinomio característico. Respuesta en función del coeficiente de amortiguamiento. -Circuitos R-L-C paralelos y serie. Circuitos duales. -Análisis en estado senoidal permanente: -Fasores. Representación de una sinusoide por un fasor. -Respuesta completa y respuesta en estado senoidal permanente. Superposición en estado estacionario. -Impedancia y admitancia. Relación entre los fasores y los elementos de circuito. -Análisis en estado senoidal permanente de circuitos sencillos. Conexiones en paralelo y en serie. Análisis de mallas y de nodos. -Circuitos resonantes serie y paralelo. Lugar geométrico de Z e Y. Análisis con fasores. El Q del circuito resonante. -Potencia en estado senoidal permanente. Potencia instantánea, media y compleja. Superposición y potencia media. Valores eficaces o cuadráticos medios. Teorema de máxima transferencia de potencia. -Circuitos trifásicos. Diagramas fasoriales. Conexiones estrella y triángulo. Potencia en circuitos trifásicos. -La transformada de Laplace: -Definción de la transformada de Laplace y de sus propiedades básicas. Ejemplos de transformadas y antitransformadas. -Ejemplos de la transformación de formas de onda. -Circuitos transformados. Aplicación de la transformada de Laplace. Solución de circuitos de primero y segundo orden. -Circuitos lineales invariantes con el tiempo: -Concepto de frecuencia compleja. Funciones impedancia y admitancia transformadas. -Análisis de nodos y de mallas para redes transformadas. -Respuesta a estado cero y a entrada cero. Respuesta completa. Respuesta transitoria y permanente. -Respuesta al escalón y al impulso. -Respuesta a una excitación arbitraria. La integral de convolución. -Teoremas de redes: -El teorema de superposición. -El teorema de redes equivalentes Thevenin - Norton. -El teorema de reciprocidad. -Cuadripolos: -Cuadripolos resistivos. Descripción de la red. Cuadripolo no lineal. Modelo incremental y análisis para pequeña señal. Ejemplo de aplicación a un transistor bipolar. -Matrices de impedancia, admitancia, híbrida y transmisión de un cuadripolo. Relaciones entre las mismas. Ejemplo de aplicación de un transistor. -Frecuencias naturales y funciones de una red: -Frecuencias naturales de una red. Definición y propiedades generales de la función de una red. -Polos y ceros. Interpretación física de polos y ceros. Relación con las frecuencias naturales de una red. -Relación entre la respuesta en frecuencia y la respuesta de escalón. -Gráficos de respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode de módulo y fase. -Escalamiento de las funciones de red. -Filtros: -Definiciones. Tipos de filtros. -Circuitos de primer orden, pasivos RC. -Circuitos de primer orden, activos con operacionales ideales, inversores y no inversores. -Circuitos de segundo orden, pasivos RLC, relación entre la respuesta en frecuencia, la respuesta al escalón y la ubicación de los polos y ceros en el plano complejo. -Circuitos de segundo orden, activos. Circuitos en variables de estado. Circuitos con realimentación múltiple inversores y no inversores. ++++ ===== Material de estudio ===== *{{:materias:66:06:teoricas_de_analisis_de_circuitos.pdf|Apuntes de la Teorica de Analisis de Circuitos (por Margarita Manterola)}} ++++Trabajos Prácticos| *[[.06:tp_2do_cuat_2004_555_loco|555 loco y filtro Chebyshev - 2do Cuatrimestre 2004]] *[[.06:tp_1er_cuat_2006_sintesis_filtro|Síntesis de un filtro - 1er Cuatrimestre 2006]] *{{:materias:66:06:tp_2c2006.rar|Síntesis de un filtro - 2do Cuatrimestre 2006}} *[[.06:tp_1er_cuat_2007_diseño_sintesis_filtro_chebyshev|Diseño y Síntesis de un Filtro Chebyshev - 1er cuatrimestre 2007]] ++++ ++++Resultados de la guía de ejercicios (por alumnos):| *[[.06:guia_1|1-A Redes Resistivas]] ++++ ++++ Simulaciones de ejercicios en LTspice | * [[.06:simulaciones_de_ejercicios|Simulaciones]] Estas simulaciones NO son oficiales. Fueron subidas por alumnos. ++++ ++++ Parciales| 1º Parcial *[[.06:parcial_20071026|Parcial del 26/10/07]] *[[.06:parcial_20071117|Parcial del 17/11/07]] *{{:materias:66:06:155156.jpg?linkonly|Parcial del 16/05/08}} *{{:materias:66:06:155237.jpg?linkonly|Parcial del 04/07/07}} *{{:materias:66:06:155256.jpg?linkonly|Parcial del 25/10/08}} *{{:materias:66:06:155217.jpg?linkonly|Parcial del 16/12/00}} *{{:materias:66:06:155315.jpg?linkonly|Parcial del 10/12/08}} *{{:materias:66:06:160132.jpg?linkonly|Parcial del 15/11/08}} 2º Parcial *{{:materias:66:06:182917.jpg?linkonly|Parcial del 14/07/10}} *{{:materias:66:06:182937.jpg?linkonly|Parcial del 09/08/06}} *{{:materias:66:06:182957.jpg?linkonly|Parcial del 30/07/06}} *{{:materias:66:06:183017.jpg?linkonly|Parcial del 25/02/09}} *{{:materias:66:06:2parcial:20090218.jpg?linkonly|Parcial del 18/02/09}} *{{:materias:66:06:183037.jpg?linkonly|Parcial del 17/12/08}} *{{:materias:66:06:183335.jpg?linkonly|Parcial del 18/02/09}} *{{:materias:66:06:2parcial:20030730.jpg?linkonly|Parcial del 30/07/03}} ++++ ===== Enlaces ===== *[[http://www.marga.com.ar/~marga/6606/teoricas.pdf|Carpeta Teórica en pdf]]: Teóricas de Velo pasadas a PDF por Margarita Manterola. Licencia GPL. *[[http://circuitcalculator.com/wordpress/2006/01/21/find-standard-resistor-and-capacitor-values/|The CircuitCalculator.com Blog]]: Aplicación en JavaScript para obtener valores normalizados de resistencias a partir de otros teóricos. *[[http://web.fi.uba.ar/~fbarreiro/|Página personal de Fernando Barreiro]]: se pueden encontrar ejercicios de la guía resueltos en Mathcad y algunas excentricidades más. *[[http://www.falstad.com/fourier/|Fourier Series Applet]]: java-applet para jugar con señales y su transformada discreta de Fourier. Permite crear una función propia a partir del tiempo o a partir de las componentes sinusoidales. Incluye la opción de generar sonido a partir de la señal. *[[http://www.falstad.com/dfilter/|Digital Filters Applet]]: java-applet para jugar con filtros. Incluye la opción de generar sonido a partir de la señal resultante. *[[http://www.esi.unav.es/asignaturas/tratamiento%20digital/TEMA8/|Diseño de filtros digitales]]: realizado por Andoni Irizar, de la Universidad de Navarra. Abarca temas de diseño de filtros como //transformación de filtros con cambios de variable//, [[wp>http://en.wikipedia.org/wiki/IIR|filtros IIR]], //Butterworth// y //Chebyshev I & II//. *[[http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/filtros-t.pdf|Filtros Activos]]: monografía realizada por el profesor Federico Miyara, de la Universidad Nacional de Rosario. Tomado de [[http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/biblio.htm|aquí]]. *[[http://www.national.com/an/AN/AN-779.pdf|National Semiconductor - Application Note 779]]: introducción básica a filtros activos, pasivos y de capacitor conmutado. *[[http://www.tech-chat.de/aacircuit.html|AACircuit]]: software alemán para dibujar esquemáticos en formato ASCII ([[http://www.google.com/translate?u=httphttp%3A%2F%2Fwww.tech-chat.de%2Faacircuit.html&langpair=de%7Cen&hl=es&ie=UTF8|traducción aproximada al inglés]]).