====== 66.02 Laboratorio - Examen Final Integrador - 17/07/2007 ====== **Cátedra:** única/todos los cursos\\ **Fecha:** primera del primer cuatrimestre del 2007\\ **Día:** 17/07/2007 ===== Enunciado ===== ==== Punto I ==== Supóngase que tiene que medir 550 V de CC con voltímetros clase 1 de S = 30\, k\Omega / V, pero que tienen un alcance menor en una escala **1-5-10**. Plantee la medición como la conexión en serie de 2 voltímetros en los siguientes dos casos: -Uno en 500 V y el otro en 200 V. -Uno en 500 V y el otro en 100 V. ¿Cuál es la mejor medición?, a igualdad de otras condiciones. ==== Punto II ==== ¿Hay un extremo inferior para el alcance de un multímetro en lo que respecta a frecuencia de la señal a medir? ¿porqué (analizar separadamente el MMA y el MMD)? ¿Qué efecto tiene esto sobre la incertidumbre de la medición? ==== Punto III ==== Dibuje la figura de Lissajous resultante de componer: -Una senoide de 2 V pap con su versión rectificada en onda completa. -Una senoide de 2 V pap con una triangular simétrica de igual amplitud pap. -Una triangular simétrica de 2 V pap con otra triangular simétrica de igual amplitud y el doble de frecuencia ==== Punto IV ==== *¿Por qué es importante conocer con baja incertidumbre los valores de las componentes de la impedancia de entrada en el eje Y? *¿Por qué es importante que la capacitancia de entrada tenga un valor relativamente bajo, en el orden de los \mbox{pF}? *¿Por qué es importante que la resistencia de entrada tenga un valor relativamente alto, en el orden del \mbox{M}\Omega? ==== Punto V ==== Explique con sus palabras porqué es importante considerar el efecto de los cables en las mediciones electrónicas. ¿Cuándo estos efectos son insoslayables?\\ ==== Abreviaciones ==== *CC: **c**orriente **c**ontínua. *MMD: **m**ultí**m**etro **d**igital. *MMA: **m**ultí**m**etro **a**nalógico. *pap: **p**ico **a** **p**ico, beso a beso. ===== Observaciones ===== Los 5 puntos son copia **exacta** de items del [[http://www.fi.uba.ar/materias/6602/preguntas.htm|cuestionario teórico]] que el Ingeniero Álvaro López publicó en la página web de la materia acompañado del texto:\\ //Estas preguntas son Modelos de las que pueden usarse para las evaluaciones de todo tipo, especialmente el Parcial (para promocionar) y la Evaluación Integradora. No agotan las preguntas que se puedan llegar a plantear, pero sugieren temas para su estudio.//\\ ===== Resolución ===== ==== Punto I ==== ==== Punto II ==== ==== Punto III ==== Senoide de 2 V pap con su versión rectificada en onda completa: y(t) = \sin(\omega t)\\ x(t) = |y(t)| f = 1.0 T = 1.0/f y(t) = sin(2*pi*f*t) x(t) = abs(y(t)) set parametric set xrange [-1:1] set yrange [-1:1] set xtics 2.0/10.0 set ytics 2.0/8.0 set zeroaxis linestyle 8 set grid set samples 1000 plot [0:T] x(t), y(t) Senoide de 2 V pap con una triangular simétrica de igual amplitud pap: y(t) = \sin\left(\frac{2\pi}{T} t \right)\\ x(t) = \left\{ \begin{array}{cc} \frac{4}{T} t & \frac{T}{4} > t > 0, \\ 2 - \frac{4}{T} t & \frac{3T}{4} > t > \frac{T}{4}, \\ \frac{4}{T} t - 4 & T > t > \frac{3T}{4}. \end{array} \right. f = 1.0 T = 1.0/f y(t) = sin(2*pi*f*t) x(t) = (t Triangular simétrica de 2 V pap con otra triangular simétrica de igual amplitud y el doble de frecuencia: y(t) = \left\{ \begin{array}{cc} \frac{4}{T} t & \frac{T}{4} > t > 0, \\ 2 - \frac{4}{T} t & \frac{3T}{4} > t > \frac{T}{4}, \\ \frac{4}{T} t - 4 & T > t > \frac{3T}{4}. \end{array} \right. \\ x(t) = \left\{ \begin{array}{cc} \frac{4}{T'} t & \frac{T'}{4} > t > 0, \\ 2 - \frac{4}{T'} t & \frac{3T'}{4} > t > \frac{T'}{4}, \\ \frac{4}{T'} t - 4 & T' > t > \frac{3T'}{4}. \end{array} \right. \\ con T' = \frac{T}{2} f = 1.0 T = 1.0/f Tb = T/2 y(t) = (tTb), y(t) title '' ==== Punto IV ==== ==== Punto V ==== ===== Discusión ===== Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.