====== 66.02. Laboratorio ====== ===== Contacto ===== **Coordinador:** [[mreiser@fi.uba.ar|Ingeniero Miguel Reiser]]\\ **Página web oficial:** http://www.fi.uba.ar/materias/6602 ===== Información académica ===== ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ |[[carreras:informatica|Ingenieria Informática]] | 6 | [[materias:62:03|62.03]] | Obligatoria | |[[carreras:electronica|Ingenieria Electrónica]] | 6 | [[materias:62:03|62.03]] | Obligatoria | ++++Objetivos| Que el alumno incorpore por medios teóricos y prácticos las nociones de: -El rol de las mediciones en la profesión. La metrología. -Incertidumbre y Error. -La expresión adecuada del resultado de un experimento. -Las características funcionales del instrumental básico de Laboratorio -La interpretación de las especificaciones de los instrumentos y accesorios. -El conocimiento de la influencia del instrumento de medición en el experimento. -El análisis del método e instrumental más apropiado a cada medición. -La organización eficaz de la toma de datos y su tratamiento correcto. -La comunicación profesional de procesos, resultados y conclusiones. ++++ ++++Programa sintético| -Rol de las mediciones en la profesión. Diseño de una medición. -Concepto y tratamiento de las incertidumbres y errores en las mediciones . -Tratamiento de los Datos. -Análisis de características y especificaciones del instrumental básico. -Mediciones en sistemas informáticos. -Análisis y determinación de la influencia sus características en las mediciones. -Normalización. Sistema Métrico Legal Argentino. ++++ ++++Programa analítico| - **Conocimientos Básicos de redes eléctricas**\\ Teorema de Thevenin. Concepto de impedancia. Respuesta en frecuencia de un cuadripolo. - **Teoría de las mediciones**\\ Introducción a la teoría general de las mediciones. Influencia de los instrumentos en los resultados de las mediciones.Concepto de incertidumbre, errores sistemáticos y accidentales. Expresión de la incertidumbre de una medición. Propagación de la incertidumbre. Tratamiento de los datos. - **Multímetros Analógicos en Corriente Contínua**\\ Fuentes de alimentación. Instrumentos de bobina movil o D'Arsonval. Incertidumbres de lectura: cero, paralaje y apreciación. Multímetro analógico:Configuracion como amperímetro, voltímetro y ohmetro Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores - **Multímetros Digitales en Corriente Contínua**\\ Introducción al principio de funcionamiento y diagrama de bloques. Configuración como amperimetro, voltimetro y ohmetro. Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores. - **Osciloscópio Básico**\\ Principios de funcionamiento. El Tubo de Rayos Catódicos. El bloque vertical. La base de tiempos. El sistema de disparo. Segundo canal vertical. Análisis y determinación de incertidumbres y errores en la medición con osciloscopio. - **Mediciones en Corriente Alternada**\\ Parámetros de las señales analógicas y digitales Frecuencia y fase, valor eficaz, valor medio y valor pico. Tiempo de crecimiento y caída. Aberraciones. Generadores. Multímetros Analógicos y Digitales en alterna. Voltímetros de Valor eficaz, medio y pico. El deciBel (dB). Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores - **Osciloscópio Avanzado**\\ Barrido alternado y chopeado. Segunda base de tiempos. Puntas de prueba. Análisis de características y especificaciones. - **Instrumentos de Medición de frecuencia y tiempo**\\ Frecuencímetros: Introducción al funcionamiento básico y diagrama de bloques. Contador universal y recíproco. Configuración para mediciones de frecuencia, período e intervalo de tiempo. Mediciones en circuitos digitales. Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores. - **Mediciones Básicas en sistemas informáticos**\\ Velocidad de operación y de respuesta. Benchmarks. Ejemplos de programas de evaluación y comportamiento de sistemas. Mediciones para sistemas de control en tiempo real y para sistemas de procesamiento de datos. Mediciones en redes de datos. - **Introducción a la Metrología y Calibración**\\ Normas y Técnicas. Normalización. Sistema Métrico Legal Argentino ( SIMELA ). ++++ ++++Cursos| ^ Curso ^ Modalidad ^ Docentes ^ Días ^ Horario ^ | 0 | Teó | Ing. Álvaro López | Lunes | 15:30 - 18:30 | | 1 | PO | Ing. Adrián Rosa | Lunes | 18:00 - 21:00 | | 2 | PO | Ing. Jorge Cornejo | Martes | 16:00 - 19:00 | | 3 | PO | Ing. Raúl Florentín | Martes | 19:00 - 22:00 | | 4 | PO | Sr. Hugo Barbagrigia | Miércoles | 19:00 - 22:00 | | 5 | PO | Ing. Pablo Marino Belcaguy | Jueves | 16:00 - 19:00 | | 6 | PO | Ing. Pedro Sotuyo Blanco | Jueves | 19:00 - 22:00 | | 7 | PO | Sr. Jorge Graña | Viernes | 19:00 - 22:00 | | 8 | PO | Ing. Jorge Cornejo | Miércoles | 16:00 - 19:00 | ++++ ===== Material de estudio ===== [[.02:fotos_instrumentos|Fotos de los instrumentos de Laboratorio]] ++++Preguntas teóricas| *[[.02:100_preguntas_teoricas|100 Preguntas teóricas - Clase 1]] *[[.02:100_preguntas_teoricas2|100 Preguntas teóricas - Clase 2]] *[[.02:100_preguntas_teoricas3|100 Preguntas teóricas - Clase 3]] *[[.02:100_preguntas_teoricas4|100 Preguntas teóricas - Clase 4]] *[[.02:100_preguntas_teoricas5|100 Preguntas teóricas - Clase 5]] *[[.02:100_preguntas_teoricas6|100 Preguntas teóricas - Clase 6]] *[[.02:100_preguntas_teoricas7|100 Preguntas teóricas - Clase 7]] *[[.02:100_preguntas_teoricas8|100 Preguntas teóricas - Clase 8]] *[[.02:100_preguntas_teoricas9|100 Preguntas teóricas - Clase 9]] *[[.02:100_preguntas_teoricas10|100 Preguntas teóricas - Clase 10]] *{{:materias:66:respuestas_cuestionario_de_las_clases_parcial_.pdf|Respuestas de las preguntas de las clases}} ++++ ++++Parciales| *[[.02:parcial_2_200605??_2|Primer parcialito, cátedra Cornejo]] *[[.02:parcial_2_200605??_1|Segundo parcialito, cátedra Cornejo]] *[[.02:parcial_20070703_cornejo|Parcial para promoción - Cornejo - 03/07/2007]] *[[.02:parcial_20070703_alvarolopez|Parcial para promoción - Álvaro López - 03/07/2007]] *[[.02:parcial_20070711_cornejo|Parcial para promoción - Cornejo - 11/07/2007]] *[[.02:parcial_20140428|Parcial 1ºCuatrimestre 2014 - 28/04/2014]] *{{:materias:66:evaluacion_parcial_2_2014.pdf|Parcial 2ºCuatrimestre 2014 - 20/10/2014}} ++++ ++++Finales| *[[.02:final_20070717|Examen final integrador - 17/07/2007 - Todos los cursos]] *[[.02:final_20112212|Examen final - 22/12/2011]] *[[.02_final_12-7-12|Examen final - 12/07/2012]] *{{:materias:66:coloquio6620-2_8_12.pdf|Examen final - 02/08/2012}} *{{:materias:66:coloquio_2012-08-09.pdf|Examen Final - 09/08/2012}} *{{:materias:66:coloquio_66.02-_2do_cuatrimestre_2012.pdf|Examen final 13/12/2012}} *{{:materias:66:coloquio_2012-12-20.pdf|Examen Final - 20/12/2012}} *{{:materias:66:coloquio_2012-12-27.pdf|Examen Final - 27/12/2012}} *{{:materias:66:coloquio_2013-02-22.pdf|Examen Final - 22/02/2013}} *{{:materias:66:coloquio_2013-02-28.pdf|Examen Final - 28/02/2013}} *[[.02_final_11-07-2013|Examen final - 11/07/2013]] *[[.02_final_01-08-13|Examen final - 01/08/2013]] *{{:materias:66:coloquio_2013-12-16.pdf|Examen Final - 16/12/2013}} *{{:materias:66:coloquio_2014-02-17.pdf|Examen Final - 17/02/2014}} *{{:materias:66:coloquio_2014-02-24.pdf|Examen Final - 24/02/2014}} *{{:materias:66:coloquio_2014-07-14.pdf|Examen Final - 14/07/2014}} *{{:materias:66:coloquio_2014-07-21.pdf|Examen Final - 21/07/2014}} *{{:materias:66:02:coloquio_2014-08-04.pdf|Examen Final - 04/08/2014}} *{{:materias:66:18-02-15_resumen_del_final_by_agustin_palmeira.docx|Examen Final - 18/02/2015}} ++++ ++++Hojas de datos de instrumentos| *{{.02:contador_goldstar_fc-2130u_fc-2015u.pdf|contador_goldstar_fc-2130u_fc-2015u}} *{{.02:contador_universal_good_wiill_mod_guc-2020.pdf|contador_universal_good_wiill_mod_guc-2020}} *{{.02:fuente_de_laboratorio_hewlett_packard_721a.pdf|fuente_de_laboratorio_hewlett_packard_721a}} *{{.02:generador_de_funciones_8140.pdf|generador_de_funciones_8140}} *{{.02:multimetro_analogico_ks_803.pdf|multimetro_analogico_ks_803}} *{{.02:multimetro_analogico_protek.pdf|multimetro_analogico_protek}} *{{.02:multimetro_analogico_triplett_630-aplk.pdf|multimetro_analogico_triplett_630-aplk}} *{{.02:multimetro_analogico_triplett_mod._630-ns.pdf|multimetro_analogico_triplett_mod._630-ns}} *{{.02:multimetro_digital_brimen_bm830_bm387_.pdf|multimetro_digital_brimen_bm830_bm387_}} *{{.02:multimetro_digital_brymen_bm937rs.pdf|multimetro_digital_brymen_bm937rs}} *{{.02:multimetro_digital_fluke_79-26_-_serie_iii.pdf|multimetro_digital_fluke_79-26_-_serie_iii}} *{{.02:multimetro_digital_uni-t_mod._ut30f.pdf|multimetro_digital_uni-t_mod._ut30f}} *{{.02:multimetro_digital_unit_ut-60.pdf|multimetro_digital_unit_ut-60}} *{{.02:osciloscopio_good_will_mod._653g.pdf|osciloscopio_good_will_mod._653g}} *{{.02:osciloscopio_trio_cs-1040.pdf|osciloscopio_trio_cs-1040}} ++++ {{:materias:66:resumen.pdf|Resumen de la materia}} ===== Materiales para los Trabájos Prácticos ===== [[materias:66:02:especificacion_instrumentos|Especificaciónes de los instrumentos]] {{:materias:66:medicion_errores.pdf|Apunte en donde se explica como calcular la incerteza cometida al utilizar Multimetros Digitales/Analogicos}} ===== Enlaces ===== *[[http://www.virtual-oscilloscope.com/simulation.html|Osciloscopio Virtual]] *[[http://www.phy.hk/wiki/englishhtm/Lissajous.htm|Figuras de Lissajous en 3D]]: applet java en 3D que muestra la relación entre las señales de las placas del osciloscopio y la figura que se genera. *[[http://www.falstad.com/circuit/|App Java para Simular de Ciruitos]]: applet java que permite construir circuitos y simularlos, permite ver graficos al estilo osciloscopio.