====== Parcial - 63.01. Química C - 18/11/2010 ======
**Cátedra:** Curso 16 - Ureña\\
**Fecha:** 1º Recuperatorio del Parcial - 2do Cuatrimestre 2010\\
**Día:** 18/11/2010
===== Enunciado =====
==== Punto 1 ====
**A-** El Sodio cristaliza en una red cúbica y la arista de la celda unitaria es de 4,3 Å. La densidad del Sodio es 0,963 g/cm3 y su peso molar 23,0. **//i)//** ¿Cuántos átomos de Sodio están contenidos en una celda unitaria? ¿Qué tipo de celda unitaria cúbica forma el Sodio?. Grafique. **//ii)//** ¿Qué tipo de sólido es el sodio?, Indique: unidades en los nodos, tipo de enlace, propiedades físicas, mecánicas, eléctricas y térmicas.\\
**B-** Realice esquemáticamente el diagrama de equilibrio de fases del dióxido de carbono indicando **//i)//** Indique los lugares donde existe equilibrio entre fases, las zonas monofásicas y los puntos triple y crítico. **//ii)//** Si quisiera que el CO2 realizara una evolución a presión constante que pase por las fases sólido-líquido-gas, ¿En qué rango de presiones debería trabajar? Indique esta evolución en el diagrama de fases y justifique su respuesta. **//iii)//** Defina punto normal de ebullición.\\
__Datos __: pto triple (-56,60ºC, 5,11 atm); pto crítico (31ºC, 72,86 atm), T normal de sublimación: -78,5ºC
==== Punto 2 ====
**A-** Un mol de gas ideal que se encuentra inicialmente a 25ºC se expande:\\
\ \ **//i)//** isotérmicamente y reversiblemente desde 20 L hasta 40 L.\\
\ \ **//ii)//** isotérmicamente desde 20 L hasta 40 L contra una presión de oposición cte de 0,6109 atm.\\
**a)** Calcular para ambas evoluciones: Q, W, ΔU, ΔH, ΔSsist, ΔSentorno, ΔSuniv. Comente la relación entre ΔSsist y Q para ambos procesos.
**b)** Grafique en un diagrama P vs V las evoluciones i) e ii) e indique el trabajo realizado en ambos casos.
==== Punto 3 ====
Para la reacción PCl5 (g) <=> PCl3 (g) + Cl2 (g) se sabe que, a 25ºC, partiendo de 2 moles de PCl5(g) en un volumen de 5 litros, una vez alcanzado el equilibrio se tienen 1,45 moles de PCl5, 0,55 moles de PCl3 y 0,55 moles de Cl2. **a)** Calcular Kc y ΔGºr. **b)** Calcular el grado de disociación del PCl5 **c)**¿Cuántos moles habrá en el nuevo equilibrio si una vez alcanzado el primero añadimos 1 mol de Cl2 al matraz? d) ¿Hacia donde se desplazará el equilibrio si una vez alcanzado el mismo el volumen del recipiente se duplica? Justifique su respuesta.
==== Punto 4 ====
A 25 ºC, una solución 0,50 M de amoniaco tiene el mismo pH que una solución 1,5.10-3 M de hidróxido de bario (II) (base fuerte). **a)** Calcular el pH de las dos soluciones. **b)** Calcular al constante de basicidad del amoníaco. **c)** Calcular el porcentaje de ionización del amoníaco. **d)** Para la solución de amoníaco, plantear los equilibrios presentes con sus constantes y los balances de especies y de cargas. **e)** ¿Qué volumen de solución 0,1 M de ácido clorhídrico necesita para neutralizar completamente 50 ml de la solución de hidróxido de bario?
==== Punto 5 ====
El pentóxido de dinitrógeno (g) se descompone a dióxido de mononitrógeno (g) y oxígeno (g). La velocidad de reacción es de primer orden con respecto al pentóxido de dinitrógeno, con una constante de la velocidad a 70ºC de 6,82·10-2 s-1. Si se inicia la reacción con 0.3 moles de N2O5 (g) en un recipiente de 500 ml a 70ºC.\\
**a-** ¿Cuántos moles de N2O5 (g) quedaran después de 1,5 minutos? Deduzca la expresión que utiliza.
**b-** ¿Cuál es la vida media del N2O5 a 70ºC?
**c-** Indique la dependencia de la constante de velocidad de reacción con la temperatura y explique cada uno de sus términos Si se aumenta la temperatura, ¿que ocurre con el valor de la constante de velocidad de reacción? Represente gráficamente.
==== Contantes y Relación entre unidades ====
R = 1,987 cal/K·mol = 8,314 J/mol·K = 0,082 L·atm/K·mol;\ \ 1 cal = 4,18 J;\ \ 1 L·atm = 101,325 J
===== Resolución =====
[[https://docs.google.com/open?id=0BzBPA-DF5ifTOXFFN3lEQTBGSVE|Resolución de los ejercicios]]
===== Discusión =====