====== Primer Parcial (Primer Recuperatorio)- 62.15 Física III D ======
**Cátedra:** Arcondo\\
**Fecha:** Primer Parcial (Primer Recuperatorio) - 1° Cuatrimestre \\
**Día:** 03/06/2008
Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.
----
- La radiación emitida por un cuerpo negro a 500\,{}^\circ C incide sobre una superficie metálica cuya función de trabajo es \phi = 0.214\,eV.
- Determinar cuál es la longitud de onda más larga que es capaz de extraer electrones de la superficie.
- ¿Que porción de la radiancia total es efectiva para producir fotoelectrones? (Expresar el resultado en términos de una integral adimensional sobre la distribución de Planck)
- Se tiene un fotón de longitud de onda 3000 \pm 5 Å
- ¿Cuál es la incertidumbre de su posición?
- ¿Qué energía cinética tendría un electrón de la misma longitud de onda?
- Entre las posibles líneas de decaimientos del cadmio se observa la línea roja de 6438 Å.
- ¿Cuál es la diferencia de energia \Delta E que le da origen? (Observación: no es necesario conocer los n de los estados inicial y final).
- Determinar el desdoblamiento normal de Zeeman para la línea 6438 Å cuando los átomos se introducen en un campo magnético de 9 mT. Notas: Resolver sin considerar el spin. Tener en cuenta las reglas de selección.
- Una partícula se encuentra en una zona del eje x acotada según -\frac{L}{4} < x < \frac{L}{4} . Se describe su comportamiento según la función \Psi (x,t)= A*cos\left( \frac{6 \pi x}{L}\right)e^{i\omega t} .
- Normalice la función \Psi (x,t) y obtenga el valor de la constante A.
- Grafique la función \Psi (x,0) y la densidad de probabilidad, ambas en función de x en la región indicada.
Ayuda: \int cos^2(u)du = \frac12 u + \frac14 sin(2u)
===== Discusión =====
Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.