====== Examen Parcial - 62.15 Física III D ====== **Cátedra:** Arcondo\\ **Fecha:** 1° Parcial - 1° Cuatrimestre \\ **Día:** 29/05/2007 Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material. ===== Enunciado ===== ==== Punto I ==== Se emite un haz de fotones mediante una transición electrónica entre los noveles E2 = 8eV y E1 = 2eV. Este haz luminoso de potencia P = 10mW incide sobre un metal cuyo trabajo de extracción es de \omega0 = 2.5 eV, originando la emisión de electrones por efecto fotoeléctrico con rendimiento \eta=0.8 (número de electrones emitidos / número de fotones incidentes). Calcular: - la energía, frecuencia y cantidad de movimiento de los fotones; - la energía cinética de los fotoelectrones - el numero de ellos que son emitidos por segundo ==== Punto II ==== Una partícula de masa **//m//** se encuentra en un pozo de potencial infinito unidimensional de longitud **//L//** - Calcular la probabilidad de encontrar la partícula en una pequeña region \DeltaX = //**0.01 L**// en la mitad del pozo, en el estado fundamental y en el primer estado excitado. - Dibujar la funcion de onda y la densidad de probabilidad en los estados fundamental y el primer excitado, indicando los puntos en los que es más probable encontrar al electrón. - Calcular la longitud de onda de la radiación emitida cuando la partícula pasa del primer estado excitado al estado fundamental. ==== Punto III==== Una partícula que incide desde la derecha con energía E=10eV está sometida a la siguiente energía potencial: {{:materias:62:15:enrgiapotencial.jpg|:materias:62:15:enrgiapotencial.jpg}} - Encontrar la forma general de la funcion de onda para todos x y t. - Indicar los valores de la longitud de onda y de frecuencia para todo x ==== Punto IV==== Un átomo de helio simplemente ionizado en el estado //**4d**// se coloca en presencia de un campo magnético **//B= 0.6T//**. - Calcular la separación entreniveles adyacentes de energía e indicar el mayor nivel de energía. Realizar un diagrama de los niveles de energía. - Se efectua una transición al etado //**3p**//, cuáles son las posibles longitudes de onda observadas.