====== 62.15. Física III D ====== Este es sólo un esqueleto sobre esta materia; te invitamos a que colabores completando la información relativa a la misma; al editar tendrás todas las instrucciones para hacerlo. **Coordinador:** [[barcond@fi.uba.ar|Dra. Bibiana Arcondo]]\\ **Página web oficial:** [[http://www.fi.uba.ar/materias/6215]]\\ **Grupo de Física IIID:** [[http://listas.fi.uba.ar/mailman/listinfo/mat6215]]\\ ++++Carreras:| ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ |[[carreras:informática|Ingeniería en Informática]] | 4 | [[materias:61:08|61.08]] - [[materias:63:01|63.01]] - [[materias:62:03|62.03]] | Obligatoria | ++++ ===== Programa ===== ++++Objetivos| - Entender que la Física explica comportamientos observados (mediante el recurso de medir) y es aún capaz de predecirlos mediante modelos de distintos niveles de complejidad. - Conocer la existencia de distintos tipos de modelos en Física. - Definir los límites de aplicabilidad del modelo. - Reconocer el grado de aproximación que hay entre el modelo y los fenómenos físicos que este interpreta - Utilizar criterios para interpretar los resultados de la medida en relación al modelo utilizado. - En particular se espera: Familiarizar al alumno con el funcionamiento de distintos elementos relacionados con una computadora : circuitos integrados, emisores y receptores de información en una fibra óptica (diodo láser y fotodetectores), canales de transmisión de información, etc. ++++ ++++Programa sintético| - Análisis de la crisis de la Física clásica para explicar los fenómenos de emisión y absorción de energía. - Análisis de las nuevas hipótesis y explicación de: Radiación de cuerpo negro, espectros atómicos, efecto fotoeléctrico y efecto Compton. - Principios de la mecánica cuántica y teoría de Schrödinger. - Teoría de Sólidos. - Dispositivos. ++++ ++++Programa analítico| - Introducción histórica a la Física cuántica. Hipótesis de Plank. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Espectros Atómicos. Átomo de Bohr. - Fotones. Dualidad onda partícula. Principio de incertidumbre. Postulados de la mecánica cuántica. Ecuación de Schrödinger. - Ecuación de Scrödinger para el átomo de hidrógeno. Significado físico de los resultados. Spin del electrón. La tabla periódica. - Estructura cristalina. Materiales amorfos. Ligaduras en los sólidos. - Teorías de electrón libre en sólidos. Modelo clásico, modelo cuántico. Teoría de bandas en sólidos. Semiconductores. - Dispositivos de juntura P-N, de efecto de campo y metal-óxido-semiconductor. Detectores y emisores de estado sólido. - Principios de funcionamiento del láser. Láseres semiconductores. Discos compactos de almacenamiento y lectores ópticos. - Dispositivos de captación de imágenes. Cámaras CCD. Aplicaciones al procesamiento de imágenes. Física del funcionamiento de tubos de rayos catódicos y de pantallas de cristal líquido. - Conceptos de microelectrónica. Técnicas de integración de circuitos. Estado del arte. - Fibras ópticas. Principios físicos de funcionamiento. Tipos. Aplicaciones. ++++ ===== Metodología ===== ++++Metodología| Se definirá de común acuerdo con los alumnos. Propuesta tentativa: Clase teórica, de trabajos prácticos y trabajo especial sobre artículos pioneros.\\ En la clase de trabajos prácticos se dará una explicación del tema del día y se realizarán problemas de aplicación y trabajos de laboratorio. Teniendo en cuenta que la materia es de cuatro créditos, el desarrollo del capítulo de dispositivos no será exhaustivo sino que se elegirán algunos ejemplos. Los problemas de aplicación se introducen en clase y se completan fuera de horario. \\ Los trabajos de laboratorio se realizarán en grupos de 4 alumnos. Cada grupo realizará un trabajo a elección entre los de un listado que se publicará. El trabajo se realizará o bien en el laboratorio de Física III o bien en alguno de los laboratorios de investigación de la Facultad. En ningún caso constituirá una práctica de rutina sino que será asumido como un trabajo especial. Al finalizar el trabajo cada grupo deberá elaborar un informe exhaustivo que será expuesto como material de estudio de la asignatura. \\ Los artículos que se analizaran serán las publicaciones originales de experiencias claves en la Física del siglo XX. El trabajo se hará en grupo y consiste en ubicar el artículo en el contexto histórico, interpretar el trabajo de los autores y analizar su impacto. Los alumnos expondrán su trabajo en el horario de prácticas.\\ El desempeño de los alumnos se evaluará en los trabajos experimentales, problemas y demás actividades realizadas en el curso. Es condición para aprobar el curso, aprobar cada una de las actividades previstas. La cursada se calificará con una evaluación parcial.\\ La integración de conocimientos, se evaluará con un coloquio integrador.\\ Se propone como alternativa un sistema de promoción para aquellos/as que aprueben el parcial en la primera oportunidad en que rindan con calificación mayor o igual a 7. Estos podrán rendir aprobar la materia con un segundo parcial que deberán aprobar con calificacion mayor o igual a 7. ++++ ===== Cursos ===== ++++Mostrar cursos| ^ Curso ^ Modalidad ^ Docentes ^ Días ^ Horario ^ | 1 | TPO |ARCONDO-AGUIRRE-GONZALEZ | Martes | 14:00 - 18:00 | | 2 | TPO |ARCONDO-AGUIRRE-GONZALEZ | Martes | 16:00 - 20:00 | ++++ ===== Material ===== ++++Parciales | ^ Examen ^ Formato ^ Estado ^ Revision ^ | [[.15:parcial_20060613|Primer parcial del 13 de Junio de 2006 (Primer recuperatorio)]] | | {{:materias:62:medio_resuelto.png|Resuelto I}} | | | [[.15:parcial_20060613|Primer parcial del 13 de Junio de 2006 (Primer recuperatorio)]] | | {{:materias:62:medio_resuelto.png|Resuelto I}} | | | [[.15:parcial_20061107|Primer parcial del 7 de Noviembre de 2006]] | | | | | [[.15:parcial_20061121|Primer parcial del 21 de Noviembre de 2006]] | | | | | [[.15:parcial_20070529|Primer parcial del 29 de Mayo de 2007]] | {{:materias:lapiz-icon.png|Resuelto a mano}} | | | | [[.15:parcial_20070619|Primer parcial del 19 de Junio de 2007 (Primer recuperatorio)]] | {{:materias:lapiz-icon.png|Resuelto a mano}} | | | | [[.15:parcial_20080520|Primer parcial del 20 de Mayo de 2008 ]] | {{:materias:tex_icon.png|LaTeX}} | {{:materias:62:medio_resuelto.png|Resuelto: I y II}} | | | [[.15:parcial_20080603|Primer parcial del 03 de Junio de 2008 (Primer recuperatorio)]] | {{:materias:tex_icon.png|LaTeX}} | | | | {{:materias:62:parcial_03_junio_2008_resuelto_stoma.pdf|Primer parcial del 03 de Junio de 2008 (Primer recuperatorio).pdf}} | {{:materias:pdf_icon.png|Pdf}} | {{:materias:62:medio_resuelto.png|Resuelto: I, II, III.a y IV}} | | | [[.15:parcial_20080701|Primer parcial del 01 de Julio de 2008 (Segundo recuperatorio)]] | {{:materias:zip1_icon.png|Fichero Zip}} | {{:materias:62:resuelto.png|Resuelto}} | | | [[.15:parcial_20080922|Primer parcial del 22 de Octubre de 2008]] | | {{:materias:62:resuelto.png|Resuelto}} | | | [[.15:parcial_20090513|Primer parcial del 13 de Mayo de 2009]] | {{:materias:word_icon.png|Word}} | | | *{{:materias:62:parcial_-_2010-1c_-_1rafecha_y_rec.pdf|Parcial, 19 de Mayo 2010 + Recuperatorio}} *{{:materias:62:recuf3d_3-6-10.jpg?linkonly|Recuperatorio, 03 de Junio de 2010}} *[[.63:parcial_13_2012xxxx_1|Parcial, primer cuatrimestre 2012]] *[[.63:parcial_13_20121114_2|Recuperatorio Resuelto, 14 de Noviembre 2012]] *[[.63:parcial_13_2012xxxx_2|Parcial, 24 de Octubre 2012]] *{{:materias:62:parciales_fisica_iiid.jpg?linkonly|2 parciales Primer Cuatrimestre 2013}} *{{:materias:62:parcial_fisica_iiid_a.jpg?linkonly|Parcial 23 de Octubre 2013}} *[[.63:parcial_13_20131113_2|Recuperatorio 13 de Noviembre 2013 (Resuelto) ]] *[[https://www.dropbox.com/s/1u3m5g6spaekh0s/Parciales%20resueltos%20Fisica%20IIID.rar|Varios parciales Resueltos]] *[[.15:parcial_13_20140505|Parcial, 14 de Mayo 2014]] *[[.15:parcial_13_20140604|Primer Recuperatorio, 04 de Junio 2014]] *[[.15:parcial_13_20141112|Primer Recuperatorio, 12 de Noviembre 2014]] ++++ ++++Parciales promocionales| * [[.15:parcial_20060711|Parcial promocional del 11 de Julio de 2006 ]] * [[.15:parcial_20070717|Parcial promocional del 17 de Julio de 2007 ]] * [[.15:parcial_20121219|Parcial promocional del 19 de Diciembre de 2012 ]] ++++ ++++Finales| * [[.15:final_20061228|Final del 28 de Diciembre de 2006]] * [[.15:final_20070213|Final del 13 de Febrero del 2007]] * [[.15:final_20070220|Final del 20 de Febrero del 2007]] * [[.15:final_20070226|Final del 26 de Febrero del 2007]] * [[.15:final_20070717|Final del 17 de Julio del 2007]] * [[.15:final_20070724|Final del 24 de Julio del 2007]] * [[.15:final_20071218|Final del 18 de Diciembre del 2007]] * [[.15:final_20080805|Final del 5 de Agosto del 2008]] * [[.15:final_20090225|Final del 25 de Febrero del 2009]] * [[.15:final_20090304|Final del 4 de Marzo del 2009]] * [[.15:final_20130213|Final del 13 de Febrero del 2013]] * [[.15:final_20110216|Final del 16 de Febrero del 2011]] * [[.15:final_20110629|Final del 29 de Junio del 2011]] * {{:materias:62:06-07-2011.doc|Final del 06 de Julio de 2011}} * {{:materias:62:coloquio20110727.jpg?linkonly|Final del 27 de Julio de 2011}} * {{:materias:62:11.07.2012_fiiid.doc|Final del 11 de Julio de 2012}} * [[.15:final_20130227|Final del 27 de Febrero del 2013]] * {{:materias:62:3-7-13.jpg?linkonly|Final del 03 de Julio de 2013}} * [[.15:final_20130710|Final del 10 de Julio del 2013]] * [[.15:final_20130707|Final del 17 de Julio del 2013]] * [[.15:final_20130814|Final del 14 de Agosto del 2013]] * [[.15:final_20140730|Final del 30 de Julio del 2014]] * [[.15:final_20140806|Final del 6 de Agosto del 2014]] * [[.15:final_20150218|Final del 18 de Febrero del 2015]] * [[https://drive.google.com/file/d/0B0Ja2ucLGBVCRm11ZHowVWVxMjg/view|Coloquios resueltos y material para el final (1)]] * [[https://drive.google.com/file/d/0B0Ja2ucLGBVCSXBZOGpFUlhnbW8/view|Coloquios resueltos y material para el final (2)]] * [[https://drive.google.com/file/d/0B0Ja2ucLGBVCZ1ZrSlRNVjNWTzQ/view|Coloquios resueltos y material para el final (3)]] ++++ * [[.15:conductividad|Cartilla de Presentación: Conductividad Eléctrica]] * [[https://www.dropbox.com/s/hogp9xfmy0cypja/%5B62.15%5D%20Gu%C3%ADas%20Resueltas%20FIIID.zip| Guía resuelta]] ===== Enlaces ===== ++++Bibliografía| \\ - Física Moderna; P.A. Tipler (Ed. Reverté, Buenos Aires). - Física; M. Alonso y A. Finn (Ed. Addison Wesley Iberoamericana, Buenos Aires). - Física; R. Feynman (Ed. Addison Wesley Iberoamericana, Buenos Aires). - Física Cuántica; R. Eisberg y R. Resnik (Ed. Limusa, Mexico). - Introducción a la Física Moderna; I. Mc Gervey (Ed. Trillas, Mexico). - Física del Estado Sólido y de Semiconductores; J.P. McKelvey (Ed. Limusa, México) - Introducción a la Física de Estado Sólido; C. Kittel (Ed. Reverté, Buenos Aires). - **Physics for Computer Science Students; N. García y A. Damask (Ed. Springer Verlag, New York).** - Solid State Physics; Gerald Burns (Academic Press Inc., San Diego, California, 1990). - University Physics; H. Young y R. Freedman (Ed. Addison Wesley, New York). ++++ ++++Textos recomendados por la cátedra| - [[http://www.pugwash.org/about/manifesto.htm|The Russell-Einstein Manifesto (1955)]] - [[http://www.fi.uba.ar/materias/6215/copenhague.pdf|El átomo y la bomba (J.P. Paz, 2002)]] - [[http://www.fi.uba.ar/materias/6215/chomsky.htm|La especie humana puede estar en peligro (N. Chomsky, 2003)]] ++++ ++++Apuntes| {{:materias:62:cf.pdf|Apunte completo escrito por Francisco L. Mesa Ledesma de la Universidad de Sevilla}} ++++