====== Examen (Parcial) - 61.10. Analisis Matemático III A ======
**Cátedra:** Isaacson\\
**Fecha:** 22/06/06 3° Fecha - (1° Cuatrimestre 2006\\
Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.
===== Enunciado =====
-Sea f(z) analítica en C - \{0\} tal que \lim_{|z|\rightarrow\infty}|f(z)|=0. Mostrar que la serie de Laurent de f(z) alrededor de z=0 solo tienen términos con potencias de z negativas.
-Si f(z)=(z-a) \sum_{n=0}^{\infty}\frac{2^{n+1}}{(n+1)!}(z-a)^{n} y g(z) es analítica salvo en z=0 donde tienen un polo simple con residuo -5/3, analizar qué tipo de singularidad es z=a para g(f(z)) y hallar \mbox{Res}[g(f(z)),z=a]
-Transformar la región R=\{x,y/1 \leq x \leq 2 ;0\leq y \leq \pi \} a tra vez de la función f(z)=e^{z}
-Sea la función f(z)=\frac{1}{z^{2}\sinh{(z)}} .
-Clasificar la singularidad en el origen.
-Calcular la integral \oint_{|z|=1}\frac{dz}{z^2\sinh{(z)}}
===== Resolución =====
==== Punto I ====
Si f(z) es analitica para |z|>0 entonces en el entorno de z=0 f(z) se puede escribir como:
F(z)=\sum_{n=0}^{\infty}a_n(z)^{n}+ \sum_{n=0}^{\infty}\frac{b_n}{(z)^{n}}
Si tomo el módulo a cada lado de la igualdad:
|f(z)|=|(a_0+ a_1z+ a_2z^{2}+ .\ .\ .)+(\frac{b}{z}+\frac{b_1}{z}+\frac{b_2}{z^{2}+ . \ .\ .})|
Por la desigualdad de :
|f(z)|=(|a_0|+ |a_1||z|+| a_2||z^{2}|+ .\ .\ .)+(\frac{|b|}{|z|}+\frac{|b_1|}{|z|}+\frac{|b_2|}{|z^{2}|}+ . \ .\ .)
\lim_{|z| \rightarrow\infty} |f(z)|=( \lim_{|z| \rightarrow\infty} |a_0|+\lim_{|z| \rightarrow\infty} |a_1||z|+\lim_{|z| \rightarrow\infty} | a_2||z^{2}|+ .\ .\ .)+( \lim_{|z| \rightarrow\infty} \frac{|b|}{|z|}+\lim_{|z| \rightarrow\infty} \frac{|b_1|}{|z|}+\lim_{|z| \rightarrow\infty} \frac{|b_2|}{|z^{2}|}+ . \ .\ .)
Todos los terminos de potencias negativas tienden a cero cuando z se acerca al infinito.
Para que la condicion inicial de \lim_{|z|\rightarrow\infty}|f(z)|=0 se cumpla entonces se debe cumplir que los |a_n|=0.
La ecuación inicial se puede escribir:
F(z)= \sum_{n=0}^{\infty}\frac{b_n}{(z)^{n}}
==== Punto II ====
Escribo a g(z) como g(z)=\frac{-5/3}{z}+h(z)\mbox{ (h(z) no tiene singularidades en z=0)} .
f(z)=(2(z-a)+2(z-a)^{2}+\frac{4(z-a)^{3}}{3}+\cdots)
\frac{\frac{-5}{3}}{(2(z-a)+2(z-a)^{2}+\frac{4(z-a)^{3}}{3}+\cdots)}=\frac{-5}{6(z-a)}+\frac{5}{6}-\frac{5(z-a)}{18}+\cdots
entonces:
g(f(z))=( \frac{5}{6(z-a)} +\frac{5}{6}-\frac{5(z-a)}{18}+\cdots)+h(f(z))
Como lo definí al comienzo, h(z) no tiene singularidades en z=a, a lo sumo tendrá ceros.
Puedo decir entonces que g(f(z)) tiene un polo simple en z=a y el \mbox{Res}[g(f(z)),z=a]=\frac{-5}{6}
===== Discusión =====
Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.