====== Examen Parcial - 61.09. Probabilidad y Estadística B ====== **Cátedra:** Baliña\\ **Fecha:** Primera Oportunidad - Primer Cuatrimestre 2006\\ **Día:** 18/05/2006\\ **Tema:** 1 ===== Enunciado ===== - La cantidad de crías que tiene una determinada especie de ave tiene dist Bi (n=4 ; p=0,5). Encontrar 1a función de probabilidad de la cantidad de nidos que habrá que inspeccionar hasta encontrar l0 nidos con al menos 2 crías. - Sea X una variable discreta Uniforme para x = 1, 2 , 3. Sea Y una variable discreta Uniforme para y = 1 , 2 , 3 . Sean X e Y independientes. Encontrar P(W) y E(W) si W = Maximo (X; Y). - Sea f(x) = \left\{ \begin{array}{ll} kx & 01 ,\\ 0 & \forall \mbox{ otro } x . \\ \end{array} \right. Encontrar: f(Y) y su media. - Sea X la cantidad de operaciones que se realizan por día en un quirófano con P(X=1) = 0,10 \ P(X=2)=0,20 \ P(X=3) = 0,30 \ P(X=4) = 0,40. La duración de cada operación es una exponencial de media una hora. Encontrar la función de probabilidad del tiempo diario de ocupación del quirófano. ===== Resolución ===== ==== Punto I ==== Lo que plantea el problema es la aplicación de un distribución Poisson donde la probabilidad de dicha distribución se obtiene mediante un distribución Binomial.\\ Se plantea X como la distribución binomial, X:Bi(4,0.5) que permitirá conocer la probabilidad de encontrar al menos dos crías en un nido: P(x \geq 2) = 1 - (P(X=0)+P(X=1)) = 1 - (0.5)^4 - 4(0.5)^4 = 0.6875 Entonces ahora p = 0.6875 es la probabilidad de que exista un éxito de la distribución Pascal (Y:Pa(10,p)). \\ Es decir, dada la probabilidad de encontrar al menos 2 crías en un nido, uso una Pascal para determinar cuantos nidos deberé revisar hasta obtener 10 que tengan al menos dos crías. Y es la función de probabilidad buscada. Esta se puede escribir de la siguiente forma: P(y) = {y - 1 \choose 9} (0.6875)^{10}(0.3125)^{y - 10} \qquad \mbox{para } y \geq 10 ==== Punto II ==== P(x) = \left\{ \begin{array}{ll} \frac{1}{3} & x = 1\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{3} & x = 2\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{3} & x = 3\\ \end{array} \right. \qquad P(y) = \left\{ \begin{array}{ll} \frac{1}{3} & y = 1\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{3} & y = 2\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{3} & y = 3\\ \end{array} \right. F(x) = \left\{ \begin{array}{ll} 0 & x < 1\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{3} & 1 \leq x < 2\\ $ $ $ $ \\ \frac{2}{3} & 2 \leq x < 3\\ $ $ $ $ \\ 1 & x \geq 3\\ \end{array} \right. \qquad F(y) = \left\{ \begin{array}{ll} 0 & y < 1\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{3} & 1 \leq y < 2\\ $ $ $ $ \\ \frac{2}{3} & 2 \leq y < 3\\ $ $ $ $ \\ 1 & y \geq 3\\ \end{array} \right. F_{max} = P(x \leq w \cap y \leq w) \underbrace{=}_{(1)} P(x \leq w)P(x \leq w) =F_x(w)F_y(w) (1) Esta igualdad se da porque son sucesos independientes. F(w) = \left\{ \begin{array}{ll} 0 & w < 1\\ $ $ $ $ \\ \frac{1}{9} & 1 \leq w < 2\\ $ $ $ $ \\ \frac{4}{9} & 2 \leq w < 3\\ $ $ $ $ \\ 1 & w \geq 3\\ \end{array} \right. \qquad P(w) = \left\{ \begin{array}{ll} 0 & w = 1\\ $ $ $ $ \\ \frac{3}{9} & w = 2\\ $ $ $ $ \\ \frac{5}{9} & w = 3\\ \end{array} \right. E(w)= 1\times \frac{1}{9} + 2\times \frac{3}{9} + 3\times \frac{5}{9} = \frac{22}{9} set xrange[0:4] set yrange[0:1.2] set samples 4000 set dummy w F(w) = ((w<1)? 0:(w<2)? 1.0/9.0:(w<3)? 4.0/9.0:1) plot F(w) ==== Punto III ==== Se obtiene k sabiendo que \int_{-\infty}^{+\infty} f(x) \, dx = 1 \Rightarrow \int_{0}^{2} f(x) \, dx = \int_{0}^{1} kx \, dx + \int_{1}^{2} k \, dx = \frac{k}{2} + k =1 \Rightarrow k = \frac{2}{3} \Rightarrow f(x) = \left\{ \begin{array}{ll} \frac{2x}{3} & 0 Se sabe que dadas f_X(x) e y(x), podemos obtener f_Y(y) mediante: f_Y(y) = \frac{f_X(x)}{\left|\frac{dy}{dx}\right|} Entonces para 0 f(y) = \frac{\frac{2}{3}}{|1|}\\ Para 2 f(y) = \frac{\frac{2}{3}(3 - y)}{|-1|}\\ Entonces: \Rightarrow f(y) = \left\{ \begin{array}{ll} \frac{2}{3} & 0 E(y)=\frac{2}{3}\int_0^1 y dy + \frac{2}{3} \int_2^3 y(3-y) dy=1.11 ==== Punto IV ==== f_d(t) = \left\{ \begin{array}{ll} e^{-t} & t > 0 , \\ $ $ $ $ \\ 0 & t < 0 . \ \end{array} \right. f_d(t) es la función de densidad de probabilidad de la duración de cada operación. Se define D como el tiempo diario de duración. P(D = P(D < t \, \cap \, 1)+P(D < t \, \cap \, 2)+P(D < t \, \cap \, 3)+P(D < t \, \cap \, 4) Donde P(D) es la función de probabilidad acumulada, E es el espacio muestral y 1,2,3,4 representan a los días 1,2,3 y 4 respectivamente.\\ Luego:\\ P(D Sabiendo que al derivar la P(D) obtenemos la función de distribución pretendida (f_D(t)) se procede de la siguiente manera:\\ f_D(t) = f_1(t)P(1) + f_2(t)P(2) + f_3(t)P(3) + f_4(t)P(4) Donde f_i(t) es un Gamma de variables k = i y \lambda = 1 \Rightarrow f_D(t) = \frac{e^{-t}}{10} + 2t\frac {e^{-t}}{10} + \frac{3}{2}t^2\frac{e^{-t}}{10} + \frac{2}{3}t^3\frac{e^{-t}}{10} \Rightarrow f_D(t) = \left\{ \begin{array}{ll} \frac{e^{-t}}{10}\left(\frac{2}{3}t^3 + \frac{3}{2}t^2 + 2t + 1\right) & t > 0 , \\ & \\ 0 & t < 0 . \ \end{array} \right. ===== Discusión ===== Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.