====== Examen Final - 61.03. Análisis Matemático II A ====== **Cátedra:** Todas\\ **Fecha:** 2da Oportunidad - 2do Cuatrimestre 2005\\ **Día:** 13/12/2005 Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material. ===== Enunciado ===== -Sea F(x,y,z)=(xf'(z),yf'(z),zf(z)) donde f:\mathbf{R} \rightarrow \mathbf{R} f \in C^2 tal que f(1)=4 y f(0)=-1. \\ Calcular el flujo de F a través de la superficie desripta por x^2 + y^2 = 4, 0 \leq z \leq 1, con la normal alejándose del eje z. -Siendo Q:\mathbf{R}^2 \rightarrow \mathbf{R} Q \in C^2. Calcular el flujo del rotor del campo F(x,y,z)=(xz,3y,Q(x,z)) a través de la semiesfera x^2+y^2+z^2=4, z>0 con la normal de cordenada z \geq 0. -Sea F(x,y,z)=(x,1,3az). Hallar a de manera que el flujo de F a través de x^2+z^2=4, 0 \leq y \leq 2 orientada de manera que su normal se aleje del eje y, sea 2. -Responder a cada uno de los siguientes problemas, justificando brevemente su respuesta: -Sea el campo F(x,y,z)=(4x^2,0,0). Hallar una esfera que contenga al origen de manera que el flujo de F hacia el exterior de la esfera no sea 0. -Hallar a>0 para que la mínima distancia al origen de la curva de ecuación a^2 x^2+y^2=1 sea \frac{1}{4}. -Hallar a \in \mathbf{R} e y(t) sabiendo que y'(t)=a(t-1)y(t) y que la recta tangente al gráfico de y(t) en (0,y(0)) tiene ecuación y=4t+1. -Hallar el volumen de la región del espacio descripta por 2 \sqrt{x^2+y^2} \leq z \leq 12, x^2+y^2+(z+15)^2 \geq 45. ===== Resolución ===== ===Punto I=== La región a través de la cual se pretende calcular el flujo es un trozo de cilindro como el que muestra la figura: set ticslevel 0 set isosamples 100,10 set hidden3d set parametric splot [0:2*pi][0:1] 2*cos(u),2*sin(u),v //Chimento: Cualquier intento de aplicar el teorema de Gauss (o Teorema de la Divergencia) nos va a fallar. Nos va a quedar una f(z) que nunca nos vamos a poder sacar de encima.// Aprovechando el chimento anterior, optamos por calcular ese flujo “manualmente”. Para ello, parametrizamos la superficie. Por tratarse de una figura cilíndrica muy “generosa” (es decir, está centrada en el origen y no da problemas), ni dudamos en parametrizar utilizando coordenadas cilíndricas. El resultado de la parametrización es el siguiente: F(\rho,z) = (2\cos(\rho),2\sin(\rho),z) \ con \ 0 \leq z \leq 1, \ 0 \leq \rho \leq 2\pi Entonces: \overrightarrow{F'_\rho} = (-2\sin(\rho),2\cos(\rho),0) \overrightarrow{F'_z} = (0,0,1) Con lo cual: \overrightarrow{F'_\rho} X \overrightarrow{F'_z} = \left| \begin{array}{ccc} \widehat{i} & \widehat{j} & \widehat{k}\\ -2\sin(\rho) & 2\cos(\rho) & 0\\ 0 & 0 & 1 \end{array} \right| = (2\cos(\rho),2\sin(\rho),0) Es cuestión de hacer algunas pruebas con el resultado anterior, dándole valores a \rho, para ver que el normal de esa superficie resulta saliente; es decir, se “aleja” del eje z, tal como pide el enunciado. Ya podemos ir armando el “paquete” a integrar. Empezamos con la composición de la superficie con el campo vectorial: \overrightarrow{f}(\overrightarrow{F}(\rho,z)) = \left( \underbrace{2\cos(\rho)}_x \cdot f'(z), \underbrace{2\sin(\rho)}_y \cdot f'(z), zf'(z) \right) Expresar el producto interno de esa composición con el normal de la superficie en la integral resulta en una expresión muy larga. Directamente ponemos la cuenta: \mathop{\int \!\!\! \int}_{\Sigma}\overrightarrow{f}\widehat{n}d\sigma = \mathop{\int \!\!\! \int}_{D}(4\cos^2(\rho)\cdot f'(z) + 4\sin^2(\rho) \cdot f'(z))\cdot d\rho \cdot dz Operando: \mathop{\int \!\!\! \int}_{D}4 \cdot f'(z) \cdot \underbrace{(\cos^{2}(\rho) + \sin^{2}(\rho))}_1 \cdot d\rho \cdot dz = 4 \cdot \mathop{\int \!\!\! \int}_{D} f'(z) \cdot d\rho \cdot dz Finalmente, con los límites de integración: 4 \cdot \int_0^{2 \pi} d \rho \int_0^1 f'(z) \cdot dz = 4 \cdot \int_0^{2 \pi} d \rho \cdot \Big[ f(z) \Big]_0^1 Usando los datos del enunciado: \Big[ f(z) \Big]_0^1 = f(1) \ - \ f(0) = 4 \ - \ (-1) = 5 Con lo cual: 4 \cdot 5 \cdot \int_0^{2 \pi} d \rho = 20 \cdot \int_0^{2 \pi} d \rho = \ $\fbox{40$\pi$}$